Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

En marcha el proyecto de innovación Smart Waste 4.0

Imagen
  El proyecto de innovación colaborativa Smart Waste 4.0, con la participación del   Centro Español de Plásticos (CEP ),   Birziplastic ,   Largoiko   y   RLE International Iberia , se encuentra en ejecución, con el objetivo de investigar en un sistema automatizado e inteligente de separación que se adapte a diferentes procesos y tipologías de piezas, y que sea abordable económicamente para una pyme. Actualmente, no existe ninguna solución de mercado automatizada que permita la separación de componentes por forma, con diferentes tamaños y geometrías, a la hora de realizar procesos de reciclaje post-industrial de materiales plásticos. El trabajo de separación se lleva a cabo con mano de obra humana, siendo una labor ardua, sin valor añadido, lenta y tediosa. Además, al separar piezas post-industriales, se suma la dificultad técnica de identificar aquellas que incluyen aditivos con 'black-carbon' y otros plásticos, así como las que están reforzadas con fibras de vidrio o carbono.

OnRobot lanza D:Ploy, que reduce en un 90% el tiempo de implementación de aplicaciones colaborativas

Imagen
  D:Ploy es una plataforma ya disponible en todo el mundo que permite automatizar el proceso de implementación, ejecución, supervisión y reinstalaciones de aplicaciones colaborativas. Es decir, puede automatizar el proceso de puesta en marcha de una aplicación robótica industrial. Además, permite implementar y redistribuir aplicaciones completas directamente en la planta de fabricación, sin necesidad de programaciones. Esta disponible para aplicaciones de paletizado, maquinas CNC, embalaje y pick-and-place. Enrico Krog Iversen, CEO de OnRobot menciona que “Hoy, ofrecemos la más amplia gama de soluciones de aplicaciones y herramientas para cada marca de robot líder del mercado; todas basadas en nuestra filosofía “One System, Zero Complexity”. D:Ploy aborda de uno de los grandes problemas en la industria: la escasez de mano de obra cualificada en robótica en empresas pequeñas. Por lo tanto, funciona con gran parte de las principales marcas lideres en robots y puede ser aplicada a un am

El primer abogado robot de la historia debutará en un juicio en febrero

La 'app' de Do Not Pay asesorará a un usuario en tiempo real para defenderse de la acusación, de acuerdo con 'New Sciencist' La   inteligencia artificial   es capaz de hacer cosas sorprendentes. Incluso es capaz de ofrecer asesoramiento legal. El próximo febrero, una solución de este tipo será empleada por primera vez durante el desarrollo de un juicio para que el acusado pueda defenderse, según informa ' New Sciencist '. En concreto, la herramienta, en forma de aplicación, ha sido desarrollada por la empresa  DoNotPay , y asesorará al acusado durante el juicio a través de un teléfono móvil. Se desconoce la localización del juzgado, los cargos y el nombre del acusado. La aplicación ofrece asesoría sobre una gran cantidad de asuntos. No obstante, durante el juicio, escuchará todo lo que se diga en la sala y aconsejará al acusado sobre cómo defenderse. La empresa detrás del ingenio fue creada en 2015 por  Joshua Browder , un estudiante de la Universidad de Stanfor

GPT-3, AI Assistant y OpenAI: Una breve introducción

Imagen
GPT-3, o Generative Pre-trained Transformer 3, es un modelo de lenguaje de vanguardia desarrollado por OpenAI. Los modelos de lenguaje son sistemas de inteligencia artificial que se entrenan para procesar y generar texto, y GPT-3 es uno de los modelos más avanzados actualmente disponibles. Se ha utilizado para una amplia gama de tareas relacionadas con el lenguaje, incluyendo la traducción, la resumidera, la respuesta a preguntas y la generación de texto. AI Assistant es un modelo de lenguaje entrenado por OpenAI. Al igual que GPT-3, AI Assistant es capaz de procesar y generar texto en base a las solicitudes que recibe. Está diseñado para ayudar a los usuarios proporcionando información y respondiendo preguntas de una manera similar a la escritura o el discurso humanos. Aunque AI Assistant no puede realizar ninguna tarea más allá de generar texto, es capaz de entender y responder a una amplia gama de preguntas y afirmaciones. OpenAI es una organización de investigación centrada en el d

El Gobierno aprueba el PERTE de descarbonización industrial con una inversión pública de 3.100 M€

Imagen
  El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica ( PERTE ) de descarbonización industrial, cumpliendo con un compromiso de apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050. El proyecto prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros que van a permitir movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total. Las inversiones en descarbonización y modernización de la industria manufacturera impulsadas a través de este PERTE permitirán incrementar la competitividad del sector en alrededor de un 10% y supondrá la creación de unos 8.000 empleos. Además, se prevé una reducción de las emisiones que podría alcanzar los 13 millones de toneladas de CO2 al año. Esta prioridad del Gobierno está alineada con la Estrategia Industrial Europea y con el Plan REPowerEU para ahorrar energía, producir energía limpia y diversif

Renault aplica el metaverso a la gestión industrial

Imagen
Renault ha puesto en marcha lo que se ha dado en llamar la  Industria 4.0 , es decir, una  gestión completa apoyada en herramientas de software de todo el proceso productivo  de la compañía para optimizar la gestión de datos industriales y el seguimiento de la vida de todos los vehículos producidos. Con ello, la compañía, que trabaja en la digitalización completa con una plataforma propia desde el año 2016, ha conseguido  conectar a 22 de sus instalaciones en todo el mundo  y entra ahora en una nueva fase en colaboración con Google Cloud. La marca está utilizando ya la tecnología del metaverso para conseguir  implementar un mayor ahorro de costes y desarrollar técnicas de formación con herramientas virtuales . La idea de la marca francesa, muy anterior a la popularización de lo que hoy llamamos metaverso,  buscaba poner en contacto lo físico y lo virtual  para disponer, en tiempo real, de una visión única del estado de funcionamiento de todas y cada una de sus plantas de producción en