Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lean Manufacturing

Lufe, el Ikea vasco que está cambiando su modelo productivo para no morir de éxito

Imagen
A Enrique Arrillaga, fundador de  Muebles Lufe , le está costando digerir el crecimiento imparable que ha vivido desde que creó la empresa junto a su mujer en 2014. La compañía, conocida como el “Ikea vasco”, arrancó este año transformando su modelo de producción. Para afrontar su expansión se lanzó en brazos del  sistema japonés  lean manufacturing  que persigue reducir al máximo los desperdicios en la fabricación. “Estamos dándolo todo y sufriendo un montón. Es un procedimiento súperexigente”, sostiene el empresario. “Implantar el  lean  suele ser un proceso traumático en cualquier compañía porque supone modificar toda la operativa. Nosotros nos hemos dado dos años para conseguirlo”, asegura. Por ahora, los cambios en la fabricación están provocando que no den abasto, admite el dueño de la empresa. Y, en consecuencia, Lufe ha aumentado el plazo de entrega de sus muebles de una semana a tres. “Estamos a tope de trabajo”, afirma Arrillaga al tiempo que ad...

LEAN JAPAN TOUR - abril de 2025

Imagen
  Tour de estudio industrial en Japón Del 13 al 19 de abril de 2025, se celebrarán seminarios sobre kaizen y TPS en Tokio, Japón, para aquellos que deseen aprender sobre las nuevas visiones lean. Será un tour lean organizado por Shinka Management. Se tratarán temas relacionados con la fabricación ajustada y las aplicaciones reales como el sistema de producción Toyota y la fabricación just-in-time. Mikio Suzaki, ex presidente de Suzaki Industries, habla sobre su trayectoria personal en el Lean y cómo logró implementar el Sistema de Producción de Toyota ( TPS ). Para hacerlo habla de la Teoría de los Cinco Roles de la enseñanza:  un gran maestro o mentor debe encarnar los cinco papeles todos juntos, es decir estudioso , médico, actor, adivinador y artista. De estas reflexiones se ha abierto su carrera de liderazgo en este mundo de la Lean Mannufacturing que lo llevó a implementar un sistema tan eficaz en este campo. Es una oportunidad para aquellos que quieren profundizar su c...

CLAVE DEL ÉXITO DE ZARA EN FAST FASHION: cómo ha logrado emerger reduciendo los residuos

Imagen
Éxito de ZARA a través de la Lean Manufacturing En el sector de la moda, reconocido por su competitividad, también hay que prestar atención a la rapidez y la sostenibilidad. " Con casi 3.000 tiendas en 96 condados y un patrimonio estimado de unos 20 mil millones de dólares, ZARA ha unido la moda rápida y tradicional en un espacio de mercado popular que domina", se ha consolidado como líder en este contexto gracias a estrategias basadas en los principios de Lean Manufacturing y Lean Logistics . Esto ha permitido a la empresa minimizar el impacto ambiental, reduciendo los costes y optimizando los recursos. EL DESPERDICIO EN LA MODA En la moda rápida, los desperdicios provienen principalmente de la gestión de existencias, hay problemas como la sobreproducción, debido a lo cual hay un exceso de desechos textiles de prendas no vendidas; Los defectos, no tienden a reciclar la ropa que no cumple con ciertos estándares de calidad; Exceso de inventario, por lo tanto aumento de los cos...

Alimerka reduce sus emisiones en más del 55% en 5 años

Imagen
  La empresa asturiana Alimerka ha logrado ser la primera y única empresa española en obtener cuatro estrellas Lean & Green de AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial), tras conseguir reducir sus emisiones de CO2 en más del 58.72% en los últimos cinco años. Este reconocimiento se otorga a empresas que reducen su huella de carbono logística en más del 55%. Este logro refleja el principio Lean de "eliminación de desperdicios". En Lean Manufacturing, las emisiones innecesarias de CO2 se consideran un desperdicio ambiental que no añade valor al producto final. La medición y reducción sistemática de emisiones es fundamental en la mejora continua Lean. La compañía ha conseguido estos resultados principalmente a través de una moderna flota de vehículos que incluye 21 camiones eléctricos, 46 camiones GNL y 20 camiones híbridos, siendo una de las cinco flotas más importantes de Europa en su categoría. También han optimizado sus rutas de distribución y aprovechado la ...

Reducción de desperdicios en plantas de manufactura: Estrategias basadas en lean logistics

Imagen
Las plantas de manufactura implementan lean logistics para minimizar residuos.     La  reducción de desperdicios  es un pilar fundamental para lograr operaciones eficientes en plantas de manufactura. En un entorno cada vez más competitivo, las empresas buscan implementar estrategias que no solo optimicen sus recursos, sino que también reduzcan costos y contribuyan a la sostenibilidad. El lean logistics, derivado de  los principios del lean manufacturing , se presenta como una solución efectiva para abordar este desafío, eliminando actividades que no agregan valor y mejorando el flujo de trabajo. El impacto de los desperdicios en plantas de manufactura En la manufactura, los desperdicios abarcan desde defectos en los productos hasta inventarios excesivos o procesos ineficientes. Según el  Lean Enterprise Institute , los principales tipos de desperdicio incluyen:      1.    Sobreproducción:  Fabricar más de lo necesario, ...

ZUNIBAL ADOPTA LA METODOLOGIA ‘LEAN MANUFACTURING’

Imagen
  ZUNIBAL ADOPTA LA METODOLOGIA ‘LEAN MANUFACTURING’ "Zunibal expone sus innovaciones tecnológicas a la Diputación Foral de Bizkaia, destacando la aplicación de IA a la pesca" Zunibal, empresa vizcaína referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la pesca sostenible y el monitoreo marino, reafirma su compromiso con la eficiencia y la conservación de los recursos marinos a través de innovaciones tecnológicas y colaboraciones estratégicas. En este contexto, la compañía recibió recientemente la visita de Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica, y Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia. Durante el recorrido por sus instalaciones, los representantes de la Diputación Foral pudieron observar de cerca la implementación de la metodología ‘lean manufacturing’ en Zunibal. Este enfoque permite optimizar procesos productivos, mejorando significativamente la calidad y la ef...

Amper logra un macrocontrato de hasta 340 millones para su fábrica de Morás

Imagen
Su filial Elinsa ha cerrado un acuerdo con eks Energy que impulsa y acelera su plan de crecimiento en la comunidad. Imagen de la nave actual de Elinsa El grupo Amper , que preside el exministro de Defensa Pedro Morenés , amplía el proyecto que desarrollará en Galicia con la construcción de una nueva fábrica en el polígono de Morás , en Arteixo. Y lo ha hecho, según explica la compañía en un comunicado, al formalizar su filial Electrotécnica Industrial y Naval (Elinsa) un contrato marco con la empresa eks Energy para la fabricación y suministro de equipos de electrónica de potencia para el almacenamiento de energía entre los años 2025 y 2027. Pedro Morenés, Presidente grupo Amper El citado contrato supone una inversión de 155 millones de euros, ampliables hasta los 340 (el acuerdo es extensible al 2030) e «implica un incremento de las capacidades de fabricación» desde 2 gigavatios anuales hasta los 4, es decir, doblarlos. Precisamente por eso, para poder asumir esos nuevos encargos, ...

Lufe, el Ikea vasco que está cambiando su modelo productivo para no morir de éxito

Imagen
A Enrique Arrillaga, fundador de  Muebles Lufe , le está costando digerir el crecimiento imparable que ha vivido desde que creó la empresa junto a su mujer en 2014. La compañía, conocida como el “Ikea vasco”, arrancó este año transformando su modelo de producción. Para afrontar su expansión se lanzó en brazos del  sistema japonés  lean manufacturing  que persigue reducir al máximo los desperdicios en la fabricación. “Estamos dándolo todo y sufriendo un montón. Es un procedimiento súperexigente”, sostiene el empresario. “Implantar el  lean  suele ser un proceso traumático en cualquier compañía porque supone modificar toda la operativa. Nosotros nos hemos dado dos años para conseguirlo”, asegura. Por ahora, los cambios en la fabricación están provocando que no den abasto, admite el dueño de la empresa. Y, en consecuencia, Lufe ha aumentado el plazo de entrega de sus muebles de una semana a tres. “Estamos a tope de trabajo”, afirma Arrillaga al tiempo que admi...

Louws Truss Revoluciona la Fabricación de Armaduras con una Planta Robótica de Vanguardia Centrada en PLM y Lean Manufacturing - Leandro Nicolas Lopez Ezcurra - PLM Blog

Imagen
 Desde sus humildes inicios en 1952, Louws Truss ha evolucionado de ser un fabricante de armazones en el estado de Washington a convertirse en un referente de la industria gracias a su enfoque en la tecnología y la innovación. Bajo el liderazgo de BJ Louws, la tercera generación de la familia propietaria, la empresa ha dado un paso audaz hacia el futuro al colaborar con House of Design en la construcción de una planta robótica de ensamblaje de armaduras de techo. Historia de Éxito: Más de 70 Años de Innovación Desde los años 70, cuando John Louws Sr. comenzó a fabricar paneles de pared y armaduras de techo, la empresa ha mantenido una posición de liderazgo. En 2022, BJ Louws ha llevado la empresa a nuevas alturas al instalar una planta robótica de ensamblaje de armaduras de techo, destacando el compromiso continuo con la mejora y la eficiencia. PLM y Lean Manufacturing: Pilares de la Revolución La colaboración con House of Design no solo representa la adopción de tecnologías robóti...