Entradas

Lufe, el Ikea vasco que está cambiando su modelo productivo para no morir de éxito

Imagen
A Enrique Arrillaga, fundador de  Muebles Lufe , le está costando digerir el crecimiento imparable que ha vivido desde que creó la empresa junto a su mujer en 2014. La compañía, conocida como el “Ikea vasco”, arrancó este año transformando su modelo de producción. Para afrontar su expansión se lanzó en brazos del  sistema japonés  lean manufacturing  que persigue reducir al máximo los desperdicios en la fabricación. “Estamos dándolo todo y sufriendo un montón. Es un procedimiento súperexigente”, sostiene el empresario. “Implantar el  lean  suele ser un proceso traumático en cualquier compañía porque supone modificar toda la operativa. Nosotros nos hemos dado dos años para conseguirlo”, asegura. Por ahora, los cambios en la fabricación están provocando que no den abasto, admite el dueño de la empresa. Y, en consecuencia, Lufe ha aumentado el plazo de entrega de sus muebles de una semana a tres. “Estamos a tope de trabajo”, afirma Arrillaga al tiempo que ad...

Smart Factories: Mejorando la Eficiencia en la Producción en Masa

Imagen
Smart Factories: Mejorando la Eficiencia en la Producción en Masa El sector manufacturero se encuentra en un momento crítico, moldeado por las demandas cambiantes del mercado, la intensificación de la competencia y el ritmo acelerado de los avances tecnológicos. La eficiencia en la producción en masa ya no es opcional: es una necesidad. Los fabricantes deben mantener la rentabilidad superando las expectativas de los clientes. Aquí es donde entra en juego la automatización de fábricas inteligentes: un enfoque revolucionario que integra tecnologías avanzadas para abordar las complejidades de la manufactura moderna. Mediante la incorporación de inteligencia artificial, el Internet industrial de las cosas y tecnologías avanzadas de manufactura inteligente, las empresas pueden adaptarse a las demandas en constante cambio mientras aseguran la excelencia operativa y la sostenibilidad. Las fábricas inteligentes representan el futuro: transforman los procesos de manufactura en sistemas eficie...

FABTECH 2024: EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD

Imagen
FABTECH 2024: EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD A finales de 2024, Florida fue el escenario principal para las industrias metalúrgicas y manufactureras FABETECH 2024, ofreciendo vistas panorámicas de vanguardia en las que cualquier empresa de este tipo debería centrarse. La relevancia del evento reunió a los mejores expertos y líderes de la industria, apuntando al concepto de mejora continua y provocando discusiones profundas. El equipo de Lean Manufacturing Products creó un stand que presentaba las últimas soluciones de almacenamiento en la producción y la eficiencia industrial. El diseño del stand respeta los aspectos clave y centrales de todo el evento. El stand se creó para promover experiencias atractivas, de modo que todos los participantes pudieran ver las soluciones ofrecidas de forma clara y comprender cuáles son los principios subyacentes que hacen que los productos sean eficientes. Los participantes tenían la posibilidad de desplazarse por la pantalla y ver todas las soluciones, de...

LEAN MANUFACTURING 4.0 INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Imagen
LEAN MANUFACTURING 4.0 INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA La Lean Manufacturing es una metodología nacida en la industria automotriz japonesa y sigue siendo un pilar fundamental de la eficiencia productiva moderna.  Se centra en la reducción de residuos y la optimización de procesos. En los últimos años, en la era de la industria 4.0, está teniendo una profunda transformación dando vida a lo que hoy conocemos como Lean Manufacturing 4.0, que combina los principios de la producción ágil y las nuevas tecnologías digitales presentes en el mercado. Hablemos de la Internet de las cosas (IoT), el análisis de grandes cantidades de datos, la inteligencia artificial y la robótica avanzada.   Es fundamental la integración de los datos procedentes de todas las tecnologías, lo que permite una visibilidad en tiempo real sobre todo el proceso productivo, permitiendo a los gestores identificar y resolver las ineficiencias con una rapidez y precisión nunca antes vistas. La implementación de sistemas rob...

Telefónica y Siemens sellan un acuerdo estratégico para acelerar la digitalización y automatización de la industria en España

Imagen
Telefónica y Siemens han sellado un acuerdo estratégico para acelerar la digitalización y automatización de la industria española. Utilizando tecnologías innovadoras como el Internet de las Cosas (IoT), redes 5G e inteligencia artificial (IA), ambas compañías buscarán optimizar procesos productivos, reducir costos y mejorar la sostenibilidad en sectores clave como la manufactura avanzada y las infraestructuras. Este acuerdo también incluye el desarrollo de gemelos digitales, que permiten simular y supervisar procesos industriales para anticiparse a fallos y optimizar recursos     Esta alianza es una excelente oportunidad para aplicar principios Lean combinados con tecnología avanzada. La eliminación de desperdicios y la mejora continua se potencian significativamente cuando se integran soluciones como el IoT y los gemelos digitales, que proporcionan datos en tiempo real para tomar decisiones más precisas y reducir variabilidad en los procesos. La colaboración también se centra...

LEAN JAPAN TOUR - abril de 2025

Imagen
  Tour de estudio industrial en Japón Del 13 al 19 de abril de 2025, se celebrarán seminarios sobre kaizen y TPS en Tokio, Japón, para aquellos que deseen aprender sobre las nuevas visiones lean. Será un tour lean organizado por Shinka Management. Se tratarán temas relacionados con la fabricación ajustada y las aplicaciones reales como el sistema de producción Toyota y la fabricación just-in-time. Mikio Suzaki, ex presidente de Suzaki Industries, habla sobre su trayectoria personal en el Lean y cómo logró implementar el Sistema de Producción de Toyota ( TPS ). Para hacerlo habla de la Teoría de los Cinco Roles de la enseñanza:  un gran maestro o mentor debe encarnar los cinco papeles todos juntos, es decir estudioso , médico, actor, adivinador y artista. De estas reflexiones se ha abierto su carrera de liderazgo en este mundo de la Lean Mannufacturing que lo llevó a implementar un sistema tan eficaz en este campo. Es una oportunidad para aquellos que quieren profundizar su c...

CLAVE DEL ÉXITO DE ZARA EN FAST FASHION: cómo ha logrado emerger reduciendo los residuos

Imagen
Éxito de ZARA a través de la Lean Manufacturing En el sector de la moda, reconocido por su competitividad, también hay que prestar atención a la rapidez y la sostenibilidad. " Con casi 3.000 tiendas en 96 condados y un patrimonio estimado de unos 20 mil millones de dólares, ZARA ha unido la moda rápida y tradicional en un espacio de mercado popular que domina", se ha consolidado como líder en este contexto gracias a estrategias basadas en los principios de Lean Manufacturing y Lean Logistics . Esto ha permitido a la empresa minimizar el impacto ambiental, reduciendo los costes y optimizando los recursos. EL DESPERDICIO EN LA MODA En la moda rápida, los desperdicios provienen principalmente de la gestión de existencias, hay problemas como la sobreproducción, debido a lo cual hay un exceso de desechos textiles de prendas no vendidas; Los defectos, no tienden a reciclar la ropa que no cumple con ciertos estándares de calidad; Exceso de inventario, por lo tanto aumento de los cos...