Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

El sector del calzado mira a los procesos de mejora de la productividad para ganar rentabilidad para superar la crisis del COVID-19

https://avecal.es/el-sector-del-calzado-mira-a-los-procesos-de-mejora-de-la-productividad-para-ganar-rentabilidad-para-superar-la-crisis-del-covid-19/

Empresa implementa software PLM

 La empresa de calzado alemana Birkestock, de tradición familiar e iniciada en 1774, alcanza en la actualidad 3.000 empleados con ventas a nivel mundial en más de 90 países (el dato concreto varía según la fuente).  Por ello, y en vista a la alza de los prodcutos vendidos se ven en la necesidad de organizar la producción, planificar las materias primas y sobretodo prestar especial atención a las áreas clave de negocio y a "mimar" a sus clientes. Debido a esto, deciden implementar el software PLM de Centric que presenta las siguientes características: Está enfocado a la moda, venta minorista y bienes de consumo, por lo que encaja perfectamente en este sector. Además, permite planificar las mercancías, desarrollar productos, gestionar las colecciones, etc. Todo esto se encuentra centralizado en una base de datos, de gran importancia debido a la presencia de sedes en distintos países como pueden ser Japón, India, EEUU, etc. Lo que provocó que esta empresa se inclinara por este s

How to Go Lean With Your Assembly Line Layout

https://www.manufacturingtomorrow.com/article/2020/10/how-to-go-lean-with-your-assembly-line-layout/15910/

Understanding 5S in the Workplace

 https://www.lean-news.com/understanding-5s-in-the-workplace/

Los pros y contras del LEAN manufacturing: Una perspectiva actual

Imagen
En este año 2020 donde la aparición de un nuevo virus ha puesto en serio compromiso la economía mundial. Los fabricantes deben buscar nuevas formas de impulsar la eficiencia y la agilidad mediante el ajuste, la adaptación y la perseverancia en este nuevo entorno global. El COVID-19 ha provocado las cancelaciones de pedidos, suspensión de equipos y ha provocado pronósticos inexactos que han dado como resultado brechas masivas en la cadena de suministro. Si bien es verdad que no era posible estar preparado para algo tan inesperado, sí es posible adaptarnos, girar y posicionarnos para lograr resistencia y agilidad. Para ello no podemos olvidar los principios básicos de esta filosofa: En este nuevo escenario actual las empresas se vieron obligadas a reducir los costos. Así que, aprendieron a optimizar sus sistemas e innovar, dando nacimiento a modernas tecnologías de fabricación ajustada. Las claves de este nuevo modelo de gestión son las siguientes: Identificar y priorizar los puntos

Empresas Pequeñas de Producción Reciben Acceso a Precios Competitivos

Imagen
                                                        El pensamiento Lean ahora incluye funciones relacionadas con la cadena de abastecimiento y la tecnología de optimización de precios para operaciones de producción a gran escala cuestan entre 120K y 1.5M de dólares. Por lo general, incluso un 1% de margen de beneficio rentabiliza el gasto que la optimización de precios supone.     Este gasto no es justificable para un 89% de las empresas medianas y pequeñas de los Estados Unidos dedicadas a la producción y con menos de 50 empleados. 2020 da paso a una solución asequible que permite realizar una optimización de precios con la habilidad de evaluar sistemáticamente. Esta solución viene dada en forma de software con el nombre de ManufaturingPower , y se puede obtener por menos de 5.000 dólares al año.        © 2020 ManufacturingPower       ManufacturingPower utiliza principos de la metodología Lean para eliminar desperdicios entorno a la cadena de abastecimiento mediante comparaciones

Evaluación de las sinergias entre lean manufacturing y la Industria 4.0

Julio 2020 Resumen:   El llamado lean manufacturing (también “producción ajustada”, en España) ha sido durante años el modelo de éxito que ha llevado muchas empresas a la excelencia operacional. Sin embargo, los cambios en el mercado que requieren producción personalizada en masa barata parecen estar fuera del alcance de la metodología lean, más pensada para una producción más estable. La Industria  4.0 nace como un sistema prometedor para hacer frente a futuros desafíos en entornos productivos por medio de la automatización y el intercambio de datos gracias a los sistemas ciber-físicos y al Internet de las Cosas. La relación entre lean e industria 4.0 atrae a muchos investigadores  en gestión y el número de publicaciones y referencias no para de aumentar con rapidez. No obstante, la falta de aplicaciones reales lleva a trabajos teóricos sobre posibles resultados en  multitud de aspectos. El objetivo de este artículo es explorar y evaluar, por medio de  una revisión siste

ITV Ice Makers, un ejemplo de integración del Lean con la Industria 4.0

 https://www.felac.com/itv-ice-makers-un-ejemplo-de-integracion-del-lean-con-la-industria-4-0/