COVID-19, transformación digital y Lean Manufacturing.

Las industrias no son inmunes al COVID-19, ya que este afecta a la forma en la que hacen negocios y, como consecuencia, se están viendo impulsadas hacia la digitalización, más temprano que tarde. Así, los beneficios procedentes de esta nueva revolución industrial ya se empiezan a atisbar como vía rápida para satisfacer las demandas de la nueva normalidad.


El entorno incierto en el que se mueve el ámbito industrial debido a la situación surgida a lo largo del año, y la necesidad de una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a cambios rápidos, hacen que las tecnologías que favorecen una retroalimentación de información a tiempo real de lo que está pasando se vean como imprescindibles para lograr la supervivencia de las organizaciones.

Se puede decir también que el COVID-19 está impulsando, de alguna manera, a las industrial más antiguas hacia delante, obligándolas a estar a la vanguardia del cambio si no quieren verse superadas por la competencia.
Fuente: https://www.ericsson.com/en/blog/2020/12/covid19-industry-digitalization

Pero, ¿de qué sirve toda esta capacidad cuando la demanda se agota por completo?
Es aquí cuando el Lean Manufacturing cobra sentido.

Se está viviendo un cambio de etapa caracterizado por la complejidad, la ambigüedad, la volatilidad y la velocidad del entorno.  

La transformación digital se puede presentar como una oportunidad para complementar y mejorar las herramientas actuales del Lean Manufacturing, y para mejorar la capacidad optimizadora de esta filosofía, llegando incluso a atenuar las históricas dificultades de implementación de este sistema de gestión como son la falta de compromiso de la dirección y la falta de implicación y formación de los trabajadores.

Como es lógico, una base consistente y una acepción de la filosofía Lean consolidada por parte de las empresas, proporcionará una inclusión mucho más sencilla de este proceso de transformación, es decir, las empresas que afronten la digitalización con una visión Lean, lo harán con menos incertidumbres, menos costes y seguramente con mayores beneficios en todos los aspectos.

Es por todo esto que, estando en una situación caracterizada por la necesidad de toma de decisiones constante y rápida, es recomendable no precipitarse adoptando medidas que en un futuro pueden resultar poco útiles o incluso volverse en nuestra contra. 
Hay que empezar sentando las bases de una gestión eficiente y sin desperdicios para poder después escalar en mayores optimizaciones, siempre desde una base que facilite la gestión del cambio.

Mas información sobre el Lean Manufacturing en época de pandemia en: https://www.thefabricator.com/thefabricator/article/shopmanagement/lean-manufacturing-in-the-pandemic-era


Daniel Fernández García.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CLAVE DEL ÉXITO DE ZARA EN FAST FASHION: cómo ha logrado emerger reduciendo los residuos

Cinco ejemplos de Poka-Yoke centrados en la logística

Sistema Poka Yoke: ejemplos y motivos para aplicarlo