El Modelo Toyota y Jeff Liker: claves para triunfar en la aplicación de la Mejora Continua - Marta Fernández Álvarez

Hoy más que nunca, a raíz de la pandemia producida por la COVID-19, pero sobre todo con el objetivo de seguir manteniendo la competitividad en el nuevo escenario post-COVID, las empresas han de afrontar una transformación sin precedentes. Según los expertos, aspectos prioritarios en el momento actual como la estandarización y mejora de procesos, la reducción de costes, la disminución de actividades que no aportan valor a la estrategia de la organización o la mejora de la productividad solo tienen una única respuesta: la aplicación de la Mejora Continua.

"La estandarización y mejora de procesos, la reducción de costes o la disminución de actividades que no aportan valor a la estrategia de la organización solo tienen una única respuesta: la aplicación de la Mejora Continua"

Sin embargo, tal y como opinan los expertos de ASENTA, “la Mejora Continua no es una mera declaración genérica hueca de contenido, sino que se basa en una actitud de auténtico compromiso con la mejora sin límite entre todas las personas de la organización, donde adquiere vital importancia sacar los problemas a la luz, y se proyecta en un enfoque sistemático de gestión que guía el aprendizaje de las organizaciones”.

La mejora continua, clave en los procesos de transformación

Vital en los procesos de transformación, según Roberto Cortés, Socio de la consultora especializada en estrategia y operaciones, en torno a la mejora continua “es fundamental el rol de la Dirección para impulsar, enfocar y conducir el proceso de transformación de la organización, pivotando en torno al ciclo PDCA de la mejora, verdadero latido de una organización viva, aprendiente y que promueve la aplicación del pensamiento científico a los retos que encaran continuamente las organizaciones”.
Asimismo, qué duda cabe que el Modelo Toyota se postula como un referente a seguir para todas aquellas organizaciones que aspiran a abordar una transformación y caminar hacia la excelencia de la mano de la mejora continua. De hecho, ninguna empresa de cualquier sector en el mundo ha alcanzado de manera consistente el mismo nivel de excelencia operacional en su campo que tiene Toyota.
Y es que, más allá de la implementación de herramientas y metodologías que llevaron a la compañía nipona a la ‘cumbre’ operacional, aspectos como el liderazgo o la cultura organizativa se postulan esenciales para la aplicación de la Mejora Continua con éxito. De hecho, en opinión de los expertos, “el desarrollo de líderes es con frecuencia la pieza olvidada en las Transformaciones Lean”.


Toyota y Jeff Liker, un binomio inseparable

Tratando una cuestión como el Modelo Toyota para la Mejora Continua, no podía faltar el nombre de Jeff Liker, referente mundial en Lean Thinking, principal estudioso sobre la forma de dirigir y gestionar la empresa Toyota y autor del best seller “The Toyota Way”. De hecho, el trabajo elaborado junto a James Franz en la obra ‘El Modelo Toyota para la Mejora Continua’ -recientemente traducida por ASENTA-, es sin duda toda una fuente de inspiración para aquellos directivos que buscan un marco conceptual sólido y referencias prácticas para guiar el avance de sus organizaciones.

Para Cortés, “este libro resulta muy útil, tanto para aquellas compañías que se encuentren en fases iniciales de la transformación, como para aquellas organizaciones avanzadas en el camino de la excelencia operacional. Aporta una visión integral para abordar los procesos de transformación LEAN, en torno a la mejora continua en búsqueda de la excelencia y la práctica del ciclo PDCA como un enfoque sistemático de gestión, combinando la visión a largo con la acción a corto”. 

"Las prácticas de gestión avanzada que se han desarrollado en algunas empresas japonesas actúan como referentes inspiradores de los que aprender"

En la misma línea, y según José Ignacio Erausquin, Socio de la consultora especializada en estrategia y operaciones, “En ASENTA compartimos con Jeff nuestra admiración por las prácticas de gestión avanzada que se han desarrollado en algunas empresas japonesas, que actúan como referentes inspiradores de los que aprender. De hecho, a partir de ello se ha ido nutriendo una relación de mutua cercanía, hasta que organizamos una Conferencia en Madrid, en junio de 2016, con Jeff como ponente principal. A este evento le han seguido otros en años posteriores, celebrados en Barcelona, Madrid y Bilbao, en los que ha venido compartiendo su experiencia sobre el enfoque Toyota en el ejercicio del liderazgo o la aplicación de la estrategia LEAN en el entorno de Servicios”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cinco ejemplos de Poka-Yoke centrados en la logística

ARANTXA TAPIA ANUNCIA QUE GRUPO SPRI AMPLÍA A 8 MILLONES EL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA RENOVE PARA LA RENOVACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO PARA LA INDUSTRIA 4.0

Los pros y contras del LEAN manufacturing: Una perspectiva actual