Microsoft y Aras Innovator: PLM e Internet de las cosas

Con el crecimiento de los productos conectados, las empresas líderes están investigando cómo pueden utilizar los datos de Internet de las Cosas (IoT) para crear ideas de productos que pueden aprovechar en sus sistemas PLM. Pero ya sea operando «on premise» o en la nube, la fusión de datos del PLM e Internet de las Cosas (IoT) es compleja.

Para simplificar la implementación, Aras Innovator proporciona un nivel de flexibilidad, como ya comentamos aquí. Como resultado, esta flexibilidad permite la adaptación a su forma de trabajar. En este vídeo, Simon Floyd de Microsoft explica cómo la importancia de esta ductilidad radica en la capacidad de interpretar la información IoT de Aras Innovator.

 Floyd aclara que, al combinar los datos de rendimiento con los datos de diseño, aparece una indicación de problemas de diseño u otros escollos. Esto da la oportunidad de adelantarse a cualquier incidencia que el cliente pueda encontrar con el producto. Microsoft integró los datos del producto IoT y la información de Aras Innovator PLM y, en consecuencia, esta fusión ayudó a los fabricantes de productos complejos conectados a comprender mejor y gestionar sus diseños de productos.

Como ya sabemos, la facilidad y flexibilidad que proporciona un software como este hace que, sin lugar a dudas, llegue a ser un elemento fundamental incluso en grandes corporaciones como Microsoft. Ya son muchas las empresas que confían y delegan en software de gestión de ciclo de vida del producto gracias a las facilidades que ello supone en todos los ámbitos.


Luis Diéguez González

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cinco ejemplos de Poka-Yoke centrados en la logística

ARANTXA TAPIA ANUNCIA QUE GRUPO SPRI AMPLÍA A 8 MILLONES EL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA RENOVE PARA LA RENOVACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO PARA LA INDUSTRIA 4.0

Los pros y contras del LEAN manufacturing: Una perspectiva actual