2022, año del ahora o nunca. Los fondos europeos pueden ser un motor de ayuda para invertir no sólo en digitalización industrial sino en capital humano.

Con ayuda de los fondos europeos Next Generation, España aspira a un 20% de contribución al PIB partiendo del 17% de media.

La recuperación económica que ahora urge y para la que se prevé un repunte de crecimiento a corto plazo, no depende solo de la inversión sino de la visión. Y debe, además, iniciar un cambio sobre una nueva economía digitalizada.

Y depende, de nuevo, del factor humano: de un cambio de mentalidad profundo, del conocimiento compartido, de colaborar más que competir, y de invertir en inteligencia humana no solo individual sino colectiva. 

“La economía 4.0 nos da la oportunidad de reconfigurar nuestro modelo económico y no podemos dejar pasar este momento. El mundo nos pide que cambiemos la forma de producir”, tercia Oriol Riba, Chief Operations Officer de Wallbox.

El 2022 a punto de aterrizar es también una pista de despegue. "Hoy la economía digital ya supone el 20% del PIB y con el 5G el salto será exponencial —aclara Mike Hastewell, CEO de e-Miles, fabricante de un vehículo eléctrico urbano y en un 90% impreso en 3D—A menudo creemos que lo que viene de fuera es mejor. No es cierto, tenemos una enorme base de creatividad e ingenio, y tenemos la oportunidad única de ser dueños de nuestras decisiones y recuperar nuestra capacidad productiva, el centro de decisiones".


Se puede consultar el artículo entero en:

https://elpais.com/economia/horizonte-4-0/2021-12-14/2022-ano-del-ahora-o-nunca.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

CLAVE DEL ÉXITO DE ZARA EN FAST FASHION: cómo ha logrado emerger reduciendo los residuos

Cinco ejemplos de Poka-Yoke centrados en la logística

Sistema Poka Yoke: ejemplos y motivos para aplicarlo