Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

5G privado: engranaje virtual de la industria 4.0

Imagen
La industria 4.0 es una revolución en las fábricas que requiere de una gran automatización. El internet de las cosas y el cloud computing serán piezas claves en esta revolución. Sin embargo, no hay que olvidar que es necesario unas comunicaciones inalámbricas que puedan soportar todo el tráfico de datos que precisan estas tecnologías. El wifi y la conexión por cable se muestran limitadas para esta tarea, por lo que el 5G privado emerge como conexión estándar para la nueva industria. Todos los países industrializados como Reino Unido o Alemania, están dando pasos para permitir a sus empresas poder adoptar este nuevo estándar. En el caso de España, el gobierno ha liberado la banda entre 2.37-2.39 GHz para que las industrias puedan instalar sus propias conexiones 5G privadas. Las características que hacen del 5G un pilar esencial en la industria 4.0 son:      - C onexiones más estables que el wifi      - Conexiones más rápidas que con el 4G      -  Las conexiones son más seguras  
SIEMENS SOFTWARE PLM LEAN EN AIRBUS:  El software Capital de Siemens del portafolio Xcelerator es seleccionado por Airbus para el desarrollo de sistemas eléctricos/electrónicos (E/E) de próxima generación. Por alumno : Lois Anxo González Rodríguez. https://www.economiadehoy.es/noticia/79628/
Imagen
AYUDAS DESTACADAS POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES DEL ESTADO ESPAÑOL PARA INVERSIÓN EN TÉCNICAS LEAN PARA PYMES:  La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través de la Dirección general de Empresa, dispone de un programa de ayudas orientado a facilitar que las empresas de la región sean más eficientes y eficaces en su gestión; puedan optimizar sus procesos y digitalizarlos a través de la implantación de herramientas software de gestión avanzada; certificarse en normas de calidad que les permitan llegar a nuevos mercados o diseñar nuevos envases y embalajes que mejoren la comercialización de sus productos.   Por alumno : Lois Anxo González Rodríguez. Ayudas Junta de Extremadura

El secreto de la producción flexible sin despilfarros

  Lo llaman Lean Manufacturing y se trata del sistema de producción de la compañía automovilística Toyota, que fue creado por Taiichi Ohno en los años 50. Hoy son muchas las empresas que aplican los principios Lean a sus procesos fabriles, y dentro del ámbito de la innovación, destaca la aplicación de este sistema en el sector servicios. Varios expertos, y personas en cuyas empresas se ha implantado este sistema, debatieron en un desayuno organizado por Cinco Días y KPMG la utilidad de esta herramienta para la mejora de los sistemas de producción y de los procesos empresariales, además del futuro y las tendencias existentes en el mercado sobre esta técnica. Lean, que significa magro, parte de la idea de liberar todos los procesos productivos de aquello que supone un despilfarro y no produce ningún valor para la organización, aportando la mayor flexibilidad posible. 'Comenzamos a trabajar con este sistema en el año 2000 y desde entonces realizamos entre 20 y 30 mejoras de procesos a

Los Porsche del futuro tendrán un gemelo virtual para detectar problemas

Imagen
  ¿Cómo funciona un gemelo digital? Un gemelo digital es un modelo virtual diseñado para reflejar con precisión un objeto físico. El objeto en estudio, por ejemplo, una turbina eólica, está equipado con varios sensores relacionados con áreas vitales de funcionalidad. Estos sensores producen datos sobre diferentes aspectos del rendimiento del objeto físico, como la producción de energía, la temperatura, las condiciones climáticas y más. Luego, estos datos se transmiten a un sistema de procesamiento y se aplican a la copia digital.  Una vez informado con dichos datos, el modelo virtual se puede utilizar para ejecutar simulaciones, estudiar problemas de rendimiento y generar posibles mejoras, todo con el objetivo de generar información valiosa, que luego se puede aplicar de nuevo al objeto físico original.  En este caso, el objeto físico es un vehículo Porsche y la con

Las habilidades que no podrán sustituir las máquinas, una década para especializarse en Industria 4.0

Imagen
Los avances en tecnología han hecho que todo cambie a un ritmo muy acelerado y la industria no es una excepción. Lo que antes parecía poco más que un sueño hoy se considera un norma y la competitividad que eso genera es muy grande. Todo esto lleva a que las nuevas fábricas necesiten nuevos perfiles profesionales, por lo que se necesita que la educación forme a dichos trabajadores, lo que nos puede llevar a pensar que las empresas y los centros educativos deberían de trabajar juntos para formar especialistas en torno a la industria 4.0, además de otras tecnologías como IoT, blockchain, inteligencia artificial, Big Data o ciberseguridad. Los datos serán claves para la toma de decisiones en estas empresas del futuro, por lo que la capacidad para generar y analizar estos datos de manera correcta será esencial. Aunque la automatización es una de las piedras angulares, el factor humano será esencial y más concretamente, profesionales con una alta capacidad para el análisis. La simulación y e

La robotica en los puestos de trabajo

Imagen
  ¿Es el fin del factor humano en las empresas?  Ana Higuera - 02.09.2021 A causa de la gran evolución en el sector de la automatización, miles de empleados han empezado a temer por la pérdida de sus puestos de trabajo debido a que los robots pueden realizar las mismas funciones que un humano. Esto nos lleva a pensar ¿Llegara la Inteligencia Artificial a sustituir a las personas? Los robots son capaces de hacer el trabajo de un humano mediante procesos programados, aunque en la actualidad sigue activa la discusión por ¿el qué pasará, cuándo nos invadirán por completo los androides y cómo nos reemplazarán? La tecnología cada vez hace más fácil nuestro día a día, los drones entregan paquetes e incluso existen  chatbots  que responden a preguntas por internet. Está comprobado que era de la Inteligencia Artificial y la robótica tiene un precio, muchos trabajadores temen a perder su empleo, sin embargo, no todos los puestos se pueden automatizar. El asistente legal perfecto Muy

PLM: desde la fase de diseño hasta la logística. Las batutas que dirigen la orquesta.

Imagen
  En el desafiante mercado actual, diseñar el mejor producto no es, ni de lejos, suficiente. Se necesita flexibilidad, rapidez y aseguramiento de la operación durante toda la vida útil del producto. Para ello, son necesarios sistemas que aseguren la correcta conexión entre diseñadores, fabricación, planificación, proveedores y logística. Sin embargo, unir ingeniería con la fábrica y con la cadena de suministro no es una tarea sencilla. Esto es lo que facilitan las conocidas aplicaciones software denominadas Product Lifecycle Management. Desde AeI vamos a profundizar en ellas gracias a las aportaciones de SAP y Dassault Systèmes. 1. ¿Qué es de forma resumida un PLM? “Las empresas necesitan una innovación sostenible para mantenerse por delante de la competencia, agilidad para adaptarse rápidamente a la dinámica del mercado y soluciones para hacer frente a la complejidad de los negocios, los productos y los procesos para llevar sus productos al mercado a

Método Lean aplicado al servicio de urgencias durante el brote de COVID-19 en Italia

Imagen
  Método Lean Healthcare en un servicio de urgencias del epicentro italiano del brote de COVID-19: cuando el algoritmo marca la diferencia 29 diciembre, 2021 Este es un trabajo colaborativo de gestión Lean Healthcare, realizado en Italia para mostrar el empleo en la emergencia-pronto socorro de esta metodología, que constituye una de las categorías que he elegido para publicar sistemáticamente durante estos dos últimos años, y me pareció un abordaje y la iniciativa un proceso PDCA, disruptivo, interesante, práctico y de sentido común. Es un método para mejorar la calidad, la seguridad, la eficiencia, eliminar los desperdicios, es una filosofía comprometida con los procesos asistenciales con el aprendizaje de todos los profesionales de esas oportunidades de mejoras, conjuga un conjunto de herramientas, con el compromiso del equipo de trabajo, enfocados en la línea de atención, definir lo que no agrega valor en relación a lo que queremos, los desperdicios y las mudas, el primero de los d

Pensamento Lean - Esto existe?

Imagen
 Últimamente veo esta tendencia, donde todo el mundo habla de pensamiento lean, programas corporativos y esta carrera global para convertirnos en una organización lean. En los últimos años he experimentado varios modelos, tuve la oportunidad de trabajar con japoneses, italianos, españoles y franceses. Invariablemente, cada organización intenta implementar una producción ajustada o un sistema de pensamiento. Pero últimamente veo a algunos amigos que trabajan en sectores distintos a la automoción, que trabajan e intentan implementar el pensamiento lean en la industria del petróleo y las energías renovables. A pesar de estar involucrado en este proceso durante muchos años, soy algo escéptico acerca de todas estas metodologías, especialmente de los llamados gurús del pensamiento lean. En Nissan, durante un período de dos años, pude experimentar cómo administran los japoneses y cómo se innova y mejora el proceso. Lo que pude ver fue que los buenos resultados tienen más que ver con la cultur

Shortages aplenty: Is Lean the problem or the answer?

Imagen
 La reciente crisis de la cadena de suministro nos hace cuestionar si llevamos demasiado lejos el "Just in time" y si hemos utilizado correctamente los conceptos de Lean Manufacturing. https://www.supplychainquarterly.com/articles/5975-shortages-aplenty-is-lean-the-problem-or-the-answer Una parte de la culpa de la disparidad entre la oferta y la demanda se la lleva el Just in time, indicando que las empresas de todas las industrias han reducido los inventarios por debajo de los niveles razonables. Quizás esta sea una visión errónea de la realidad, pero no deja de ser un tema importante para discutir. Para analizar este tema en profundidad, este artículo indaga sobre las siguientes preguntas:  ¿ Disminuyeron los inventarios durante los últimos años? ¿ El pensamiento Lean ha tenido que ver en esta reducción? ¿ Debería considerarse al pensamiento Lean como una de las causas fundamentales de la escasez de inventario? Como se observa en la siguiente imagen, el nivel de inventario

The promise of a ‘digital lean’ manufacturing strategy

Imagen
The promise of a ‘digital lean’ manufacturing strategy Combining established “lean” manufacturing principles with advanced digital technologies could provide the foundations for a new era of U.S. manufacturing growth, experts say. One study by consulting firm Bain and Co. found that, while traditional lean practices can deliver a 15% reduction in operating costs, a combined "digital lean" approach can produce twice the savings. Lean Manufacturing systems are based on continuous improvement statistical measurement, and just-in-time inventory management. Toyota developed them in the post-war years, and they have been widely adopted in the decades since across many industries, including automotive, apparel, consumer products, heavy equipment, and technology. Digital manufacturing weaves together technologies such as AI, IoT, and fifth-generation wireless (5G). Combined, these technologies amplify the benefits of lean practices by giving managers more accurate, real-time data abo