Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020
 La globalización, la digitalización y el creciente deseo de individualidad plantean constantemente nuevos retos a las empresas de nuestro tiempo La globalización, la digitalización y el creciente deseo de individualidad plantean constantemente nuevos retos a las empresas de nuestro tiempo. Cada vez más, los clientes quieren sus productos lo más rápido posible, si no de inmediato. Esto conduce a una presión competitiva masiva en todos los sectores, porque cualquier competidor siempre es más rápido. El sector logístico se ve particularmente afectado por la presión de velocidad, ya que también tiene que hacer frente a aspectos como la compatibilidad medioambiental y la conservación de los recursos, requisitos que pueden suponer una pesada carga para una empresa. Departamento de logística de factores clave No importa si se trata de flujos de mercancías, infraestructuras o movilidad, la logística juega un papel clave en todas las áreas. Desempeña un papel decisivo en la rapid

El desarrollo de Lean y su relación con las crisis

  Una fábrica de sombreros En este video Miguel García, Director General de  Industrias Sombrereras Españolas SA , empresa fabricante de sombreros radicada en Sevilla, nos cuenta su experiencia personal tras los casi 10 años que han transcurrido desde que decidió adoptar tanto las técnicas como la cultura de la metodología Lean , decisión que él identifica claramente como uno de los principales factores clave que ha ocasionado que ISESA haya dado un giro sustancial a sus resultados y que actualmente ocupe una posición de liderazgo mundial. https://www.escuelalean.es/aplicacion-de-lean-en-crisis/

Tecnología y software ERP en la industria 4.0

Imagen
 Tecnología y software ERP en la industria 4.0 La aparición de una nueva era digital con ayuda de las TIC's ha originado lo que conocemos como  industria 4.0 . En este escenario, la  implementación del software ERP  cumple una importante labor de digitalización. la implementación de un  software ERP especializado en la industria  puede ayudar a alcanzar el éxito y transformación de los negocios. Por eso, se estima que el futuro de muchas pymes y grandes empresas dependerá de su correcta adopción.  Los  programas de gestión de recursos empresariales  son soluciones que integran un conjunto de tecnologías que ya son una realidad. Para pasar a una producción descentralizada, dinámica y automatizada, hay que entender los recursos para crear una relación simbiótica usando el IoT, Big Data, Cloud computing, IA y demás. El papel del software ERP en la industria 4.0 Las empresas que tengan aspiraciones a conformar esta 4ª revolución industrial deben aspirar a ser más competitivas. La forma

Nuevos Conceptos para una Nueva Industria

Imagen
Nuevos Conceptos para una Nueva Industria   La industria 4.0 Son una serie de tecnologías destinadas a organizar los medios y procesos de producción mediante metodologías como la captura y el análisis de los datos de producción:  Smart Manufacturing, Business intelligence, Lean Management, M.O.M. , M.E.S. , G.M.A.O. , H.M.I . INDUSTRIA 4.0 El concepto  Industria 4.0  (o Industria inteligente) se refiere a una serie de tecnologías y metodologías destinadas a organizar los medios de producción, haciéndolos capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficaz de los recursos, gracias a la integración y posterior análisis de los datos. Las nuevas soluciones tecnológicas facilitan la intercomunicación entre los sistemas de gestión y las plantas de fabricación, y aportan la flexibilidad necesaria para adaptarse a las cambiantes necesidades del negocio y del mercado. SMART MANUFACTURING Smart Manufacturing  hace referencia a

LIEBHERR: Historia de un caso de éxito en transformación Lean

Imagen
  Artículo publicado en la revista APD en el que la Dirección General de LIEBHERR Industrias Metálicas, Helmut Döllerer y Gabriel Iturralde, nos desvelan las claves de este caso de éxito. Artículo completo en: https://www.apd.es/historia-caso-exito-transformacion-lean-aliado-perfecto/

Lean e Industria 4.0: la pareja ideal en el mundo de la fabricación

Imagen
  https://www.forbes.com.mx/red-forbes-lean-e-industria-4-0-la-pareja-ideal-en-el-mundo-de-la-fabricacion/

Lean Manufacturing en un Mundo Digital (por Bruno Cerviño)

Imagen
La excelencia operativa nunca pasa de moda y, si se hace bien, las tecnologías inteligentes permiten tomar mejores decisiones con mayor rapidez. "¿Cuál es el siguiente paso después de aplicar lean manufacturing?"  Sorprendentemente, es una pregunta que surge muy a menudo y, pensándolo bien, es un tanto extraña pues implica que has "finalizado" con el pensamiento lean  y deseas pasar al siguiente reto. Esta pregunta, en sí misma, sugiere que ideas como: eliminar todo desperdicio , mejorar el flujo o maximizar el valor añadido fueran conceptos que pudieran estar pasados de moda. UN CONCEPTO ATEMPORAL Vivimos en el año 2020. Las tecnologías inteligentes irrumpen con gran fuerza, prometiendo a los fabricantes más y mejores datos para una mejor toma de decisiones, así como respuestas más rápidas ante posibles caídas. Son descriptivas, predictivas y prescriptivas. Pueden hacerlo todo . ¿Supone esto el siguiente paso tras el lean manufacturing que mencionábamos? ¿Es el

Cinco ejemplos de Poka-Yoke centrados en la logística

Imagen
  Cinco ejemplos de Poka-Yoke centrados en la logística En realidad, no existen reglas fijas a la hora de diseñar un Poka-Yoke. Las prácticas que se apliquen o los objetos que se utilicen para eliminar equivocaciones dependerán del ingenio de las personas implicadas en cada proceso. Acto seguido, veremos a través de algunos ejemplos  qué prácticas Poka-Yoke son las que se suelen emplear de manera más frecuente en un almacén . En el sector logístico, el Poka-Yoke forma parte de lo que se conoce como Lean Logistics, es decir, un modo de trabajo destinado a potenciar aquellos procesos logísticos que aportan valor con el fin de disminuir costes. Ejemplo 1: Poka-Yoke secuencial con un software de almacén Un software de gestión de almacén (SGA), es un programa capaz de optimizar las operativas y de guiar a los operarios para que cumplan sus tareas de la forma más rápida y eficiente posible. El  SGA  puede actuar como un  Poka-Yoke secuencial , pues los operarios, a través de los terminales d

Sistema Poka Yoke: ejemplos y motivos para aplicarlo

Imagen
Sistemas Poka Yoke Los sistemas  poka yoke , en su conjunto, forman parte de una  herramienta muy valiosa que ayuda a las organizaciones , desde el inicio de cualquier proceso, a que éste disminuya enormemente la causalidad de error o/u omisión de fallo desde su puesta en marcha y que ello repercuta de manera perjudicial en el cliente final. Poka-Yoke  es un término japonés formado por dos palabras:  Poka (Evitar)  y  Yokeru (Error inadvertido) , es decir, literalmente, “ evitar el error inadvertido ” o como comúnmente se denomina “ a prueba de errores ” o “ cero defectos ”. Fue acuñado por el ingeniero  Shigeo Shingo  (ideólogo también del método SMED) a principio de los años 60, y todavía hoy sigue causando admiración entre los profesionales del ámbito de las operaciones siendo, como no podría ser de otra manera, una herramienta LEAN y de transformación por su excelencia. Los dispositivos  Poka-Yoke   evitan los errores humanos en los procesos  antes de que estos se conviertan en rea

Un largo camino hacia la nube: Dassault 3DEXPERIENCE

Imagen
  Un largo camino hacia la nube: Dassault 3DEXPERIENCE La implantación de una plataforma PLM es a menudo un proceso difícil. Dassault Systemes ha mostrado lo largo que puede llegar a ser este camino, no solo por los retos tecnológicos, sino también por la resistencia que presentan los clientes a los cambios. Aunque no son los únicos que se enfrentan a estos problemas, todos sus competidores han tenido problemas similares. Fuente: [2] Aún así, parece inevitable que el destino final de los clientes de Dassault sea la plataforma 3DEXPERIENCE. Hay varias razones, desde el deseo de utilizar tecnologías como IIoT, simulación avanzada y otras, hasta la demanda de potencia de cálculo, infraestructura fácil de actualizar y Software como Servicio (SaaS). Este artículo habla sobre el viaje realizado por Dassault a la nube. A principios de este año, Dassault lanzó la versión en la nube de 3DEXPERIENCE 2021X, a partir de esta versión dispondrá de 6 actualizaciones al año. Además, uno de los asp
Imagen
El Modelo Toyota y Jeff Liker: claves para triunfar en la aplicación de la Mejora Continua - Marta Fernández Álvarez Hoy más que nunca, a raíz de la pandemia producida por la COVID-19, pero sobre todo con el objetivo de seguir manteniendo la competitividad en el nuevo escenario post-COVID, las empresas han de afrontar una transformación sin precedentes. Según los expertos, aspectos prioritarios en el momento actual como la estandarización y mejora de procesos, la reducción de costes, la disminución de actividades que no aportan valor a la estrategia de la organización o la mejora de la productividad solo tienen una única respuesta: la  aplicación de la Mejora Continua . "La estandarización y mejora de procesos, la reducción de costes o la disminución de actividades que no aportan valor a la estrategia de la organización solo tienen una única respuesta: la aplicación de la Mejora Continua" Sin embargo, tal y como opinan los expertos de ASENTA, “la Mejora Continua no es una mer

Adaptarse o morir

 La situación actual de pandemia ha supuesto una incertidumbre total, las únicas previsiones que pueden seguirse son las meteorólogicas, ya que el resto se encuentra todo muy indefinido. Ante tanta incertidumbre, sobretodo en lo que a la demanda se refiere, implica un descontrol en los procesos de producción en los cuales tenían unas ideas de cuánto producir y para cuando. Gracias a esto, a que las variaciones de demanda se ven afectadas, es ese momento en el cual se puede apreciar notablemente el beneficio de contar con un sistema de producción altamente flexible . Por qué digo esto?  En el momento que se decretó el estado de alarma, se produjo un caos a nivel nacional, en el cual, aquellas empresas con capacidad de adaptación se vieron favorecidas, el teletrabajo enseguida se llevó a cabo sin mayores dificultades, la producción se adaptó a la situación actual sin tener un elevado número de pérdidas. Todo esto puede resumirse con la frase que da nombre a esta entrada, ya que una empre

PLM - Marcos Morandeira

Imagen
  ¿Qué es el Product Lifecycle Management? Los productos fabricados por la industria manufacturera generan una gran cantidad de información, desde la fase de diseño inicial a la entrega final al cliente. Para que todo se desarrolle de manera correcta, la empresa debe gestionar esa información de manera transparente,      asegurándose de que está a disposición de todos los que la necesiten. Esa información debe administrarse de forma eficiente a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, incluso después de que haya dejado de utilizarse y deba ser eliminado de manera sostenible. Para lograr una ventaja competitiva, la empresa tiene que poseer la flexibilidad necesaria para optimizar la actividad diaria durante todas las fases del ciclo de vida de sus productos. El software especializado en gestionar ese ciclo de vida se ha convertido en una herramienta casi imprescindible para mejorar la productividad y eliminar las mermas. El Product Lifecycle Management (PLM), “Gestión del C